Los neumáticos de nuestros coches, caducidad, realidad y cuentos chinos.

Neumáticos Elda Facebooktwitter

Los neumáticos de nuestros vehículos, esos que van siempre en contacto con el suelo y que en general no les prestamos mucha atención, son unos de los elementos de seguridad más importantes de nuestros coches, motos, … El no cuidarlos o no llevarlos correctamente nos puede salir muy caro, y se puede evitar con sólo saber interpretar  la salud de nuestros neumáticos correctamente. Son varios los factores a tener en cuenta, por ejemplo las presiones de inflado o el «notar» deslizamiento sobre el asfalto (por ejemplo al acelerar muy fuertemente, o al frenar y bloquear alguna rueda). Aparte de esto el paso del tiempo es muy importante para la salud del neumático.

Los neumáticos tienen una fecha de fabricación,  el material se degrada con el tiempo, y a partir de una cierta edad, no sirven para circular con seguridad por la pérdida de propiedades que sufre el neumático.

ELASTICIDAD

Los neumáticos, con el paso del tiempo, pierden propiedades. Cuando nos montan un neumático nuevo, debemos saber que a partir de ese momento nos va a durar X años. Seguramente no nos duren más de 5 años, pero a partir de esos 5 años desde que se montaron, se considera que el neumático ya no sirve, y es cuando se dice que el neumático ha caducado. Ya no tiene la elasticidad de antes, y eso se va a traducir en una menor seguridad.

El neumático puede agrietarse, puede romperse con facilidad, podemos tener un reventón y no nos sujetará igual en los desplazamientos laterales. En resumen, se convierte en un peligro para todos: conductor, ocupantes, terceros que pasaban por allí… Es el momento de cambiar los neumáticos y seguir circulando seguros.

Neumáticos Elda

Neumáticos Elda

FECHA DE FABRICACIÓN

Muchos estaréis pensando que los cinco años de los que hablamos deben ser desde la fecha de fabricación, porque si no podríamos estar comprando hoy, en 2020, unos neumáticos de 2017, 2016 o 2015 a los que les quedarían tan solo dos, uno o ¡cero años de «vida»! Falso, es un mito. La fecha de fabricación nos indica cuándo se fabricó el neumático, pero si la conservación del mismo es la correcta en cuanto a temperatura, humedad, y muchos otros factores, el neumático está en perfectas condiciones.

Un neumático con más de 5 años desde la fecha de fabricación ¡no tiene por qué haber caducado!

Son 5 años desde la monta, 10 años desde su fabricación.

 

 

Facebooktwitter

Recomendaciones para aumentar la seguridad en tus viajes

Facebooktwitter

RECOMENDACIONES

10 recomendaciones para aumentar la seguridad al volante:

1. Comprobar los niveles de aceite, anticongelante y líquidos de freno del vehículo, el estado de la batería, la presión y la banda de rodadura de los neumáticos, incluido el de repuesto, al igual que el estado de las escobillas del sistema de limpiado y el líquido del limpiaparabrisas. No hay que olvidar comprobar los elementos obligatorios como son los triángulos de emergencia o el chaleco, sin olvidar llevar el gato, herramientas, fusibles de repuesto y bombillas.

2. Es importante programar el viaje y evitar las horas de posibles congestiones. Existen aplicaciones de móviles para ello y también en la web.

3. Se debe descansar antes de salir. Conducir fatigado después de una jornada laboral aumenta el riesgo de sufrir un accidente.

4. Si el trayecto es largo, se debe descansar cada 2 horas o cada 200 kilómetros.

5. Siempre se deben respetar las normas de circulación y disponer de los sistemas de retención adecuados para todos los ocupantes del vehículo y nunca se ha de beber alcohol si se conduce.

6. Es importante mantener la distancia de seguridad, circular siempre por la derecha, excepto cuando se vaya a adelantar a otro vehículo, volviendo lo antes posible al carril de la derecha. Hay que anticiparse a posibles situaciones de peligro con suficiente antelación e indicarlo al resto de conductores.

7. Al final de los trayectos aumenta el riesgo de accidente debido a la fatiga, a las ganas de llegar al destino y a las posibles retenciones en las entradas, por lo que no se debe bajar la atención a la conducción.

8. No hay que descuidar la seguridad ni si quiera en los recorridos cortos, muchos accidentes se producen en el destino, en pequeños recorridos.

9. Se debe extremar la precaución si se va a conducir de noche. Se han de revisar los faros y adaptar su altura a la carga del vehículo, al igual que se debe aumentar la distancia de seguridad.

10. Es de vital importancia recordar la conducta PAS (Protegerse de nuevos riesgos, Avisar a emergencias y Socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad) en caso de observar o sufrir un accidente.

Facebooktwitter