Seguridad en carretera y recomendaciones para viajes seguros

Seguridad en carretera y recomendaciones para viajes seguros Facebooktwitter

La seguridad en la carretera es un tema de gran importancia y preocupación para los conductores, especialmente en los viajes largos. La tecnología de los vehículos ha avanzado significativamente en las últimas décadas, lo que ha llevado a mejoras en la seguridad en la carretera. Sin embargo, aún hay riesgos que pueden surgir, y es importante tomar medidas para minimizar esos riesgos.

neumaticosjimenez.com 20-03-2023

En este artículo, damos recomendaciones para viajes seguros en vehículos, así como una lista de comprobación de seguridad para asegurarse de que esté preparado para cualquier situación en la carretera.

Seguridad en carretera y recomendaciones para viajes seguros

Seguridad en carretera y recomendaciones para viajes seguros

Recomendaciones para viajes seguros en vehículos:

Mantenimiento del vehículo: Antes de salir de viaje, es importante realizar una revisión del vehículo. Esto incluye verificar el nivel de aceite, la presión de los neumáticos, las luces, las correas y mangueras, el sistema de frenos, el líquido refrigerante, la batería y el limpiaparabrisas. Un vehículo en buen estado reducirá el riesgo de averías y accidentes en la carretera.

Carga adecuada: Asegúrese de que la carga del vehículo esté correctamente distribuida. El exceso de peso en el techo del vehículo puede afectar la estabilidad del mismo y aumentar el riesgo de volcaduras. Asegúrese de no sobrecargar su vehículo y de distribuir la carga adecuadamente dentro del mismo.

Seguridad en el asiento trasero: El asiento trasero es el lugar más seguro para los pasajeros, especialmente para los niños. Asegúrese de que los niños estén sujetos con los cinturones de seguridad adecuados y en asientos apropiados para su edad y tamaño.

Velocidad adecuada: No exceda los límites de velocidad. Las velocidades altas aumentan el riesgo de accidentes y pueden reducir el tiempo de reacción para evitar una colisión. Asegúrese de conducir a una velocidad segura y apropiada para las condiciones de la carretera.

Mantener una distancia segura: Mantenga una distancia segura con el vehículo que está delante de usted. Esto le dará tiempo suficiente para reaccionar y detener el vehículo si es necesario.

Descanso adecuado: Si está haciendo un viaje largo, tome descansos regulares para evitar la fatiga. La fatiga puede afectar su capacidad para conducir con seguridad y puede aumentar el riesgo de accidentes.

Uso de dispositivos móviles: No use su teléfono móvil mientras conduce. Los mensajes de texto, llamadas y otras distracciones pueden reducir su atención en la carretera y aumentar el riesgo de accidentes. Si necesita hacer una llamada o enviar un mensaje, deténgase en un lugar seguro.

Lista de comprobación de seguridad para viajes en vehículos:

  • Verificar los niveles de aceite y líquido de frenos
  • Verificar la presión de los neumáticos
  • Verificar las luces
  • Verificar las correas y mangueras
  • Verificar el sistema de frenos
  • Verificar el líquido refrigerante
  • Verificar la batería
  • Verificar los limpiaparabrisas
  • Cargar correctamente el vehículo y distribuir la carga

 

Facebooktwitter

Recomendaciones para aumentar la seguridad en tus viajes

Facebooktwitter

RECOMENDACIONES

10 recomendaciones para aumentar la seguridad al volante:

1. Comprobar los niveles de aceite, anticongelante y líquidos de freno del vehículo, el estado de la batería, la presión y la banda de rodadura de los neumáticos, incluido el de repuesto, al igual que el estado de las escobillas del sistema de limpiado y el líquido del limpiaparabrisas. No hay que olvidar comprobar los elementos obligatorios como son los triángulos de emergencia o el chaleco, sin olvidar llevar el gato, herramientas, fusibles de repuesto y bombillas.

2. Es importante programar el viaje y evitar las horas de posibles congestiones. Existen aplicaciones de móviles para ello y también en la web.

3. Se debe descansar antes de salir. Conducir fatigado después de una jornada laboral aumenta el riesgo de sufrir un accidente.

4. Si el trayecto es largo, se debe descansar cada 2 horas o cada 200 kilómetros.

5. Siempre se deben respetar las normas de circulación y disponer de los sistemas de retención adecuados para todos los ocupantes del vehículo y nunca se ha de beber alcohol si se conduce.

6. Es importante mantener la distancia de seguridad, circular siempre por la derecha, excepto cuando se vaya a adelantar a otro vehículo, volviendo lo antes posible al carril de la derecha. Hay que anticiparse a posibles situaciones de peligro con suficiente antelación e indicarlo al resto de conductores.

7. Al final de los trayectos aumenta el riesgo de accidente debido a la fatiga, a las ganas de llegar al destino y a las posibles retenciones en las entradas, por lo que no se debe bajar la atención a la conducción.

8. No hay que descuidar la seguridad ni si quiera en los recorridos cortos, muchos accidentes se producen en el destino, en pequeños recorridos.

9. Se debe extremar la precaución si se va a conducir de noche. Se han de revisar los faros y adaptar su altura a la carga del vehículo, al igual que se debe aumentar la distancia de seguridad.

10. Es de vital importancia recordar la conducta PAS (Protegerse de nuevos riesgos, Avisar a emergencias y Socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad) en caso de observar o sufrir un accidente.

Facebooktwitter